
En la actualidad ese planeta está relacionado con el signo zodiacal Acuario, antes representado por Saturno junto con Capricornio. En Astrología Urano describe entre otras lo que no es usual, lo que ocurre por sorpresa, los amigos, los cambios, la creatividad, lo que ocurre por accidente y las extravagancias.
Haciendo honor a esta faceta de su interpretación copio a continuación la historia de su descubrimiento.
Herschel había descubierto el objeto probando su recién construido telescopio reflector de 6 pulgadas. Lo había apuntado a la Constelación de Géminis y había observado una estrella que no se suponía que estuviese allí. A la potencia de su instrumento, parecía poseer un disco planetario (de allí la confusión con un cometa). Brillaba con un color amarillo y se desplazaba lentamente.
Observándolo noche tras noche, Herschel llegó a la conclusión de que había descubierto el séptimo planeta del Sistema Solar. Pidió a otros astrónomos que confirmaran su diagnóstico, y todos estuvieron de acuerdo con él: existía un nuevo planeta situado al doble de la distancia de Saturno.
Poner nombre a un objeto astronómico es privilegio de su descubridor: con galantería, Herschel bautizó al planeta con el curioso nombre de Georgius Sidus ("Planeta Jorge"), en un extraño homenaje al rey Jorge III de Inglaterra que acababa de perder todas sus posesiones en América del Norte por la independencia estadounidense de 1776.
El "Planeta Jorge" siguió llamándose así hasta bien entrado el siglo XIX, a pesar de la oposición del astrónomo Johann Elert Bode, que insistía en que Herschel debía continuar con la tradición mitológica. Si los nombres de los planetas contiguos eran Marte, Júpiter y Saturno, el recién llegado debía bautizarse Urano. Bode justificaba su punto de vista en que se debía continuar la secuencia genealógica: nieto, padre, abuelo. El bisabuelo (padre de Saturno) era Urano, que adecuadamente personificaba al cielo estrellado.
Es curioso que Bode insistiese tanto en hacer cambiar el nombre de Urano por uno contemplado en las convenciones, ya que él mismo solía bautizar sus descubrimientos con nombres mucho más extravagantes que "Jorge". Así, llamó a ciertas constelaciones "El Gato", "El Aparato Químico", "Globo Aerostático" y "Oficina Tipográfica". El caso extremo se produjo al bautizar Bode a una constelación con el nombre de "Los Honores de Federico" en honor al emperador de Alemania. El astrónomo francés Lalande propuso, por su parte, bautizar el planeta como "Herschel", aunque la idea que perduró fue la de Bode.
Aunque se dice que en 1827 el nombre de Urano ya era muy usual en Inglaterra, hasta 1850 el "Almanaque Náutico" británico siguió llamando al planeta "Jorge" en sus efemérides astronómicas. Finalmente el astrónomo John Adams (que erróneamente se atribuiría el descubrimiento de Neptuno) consiguió convencer a los editores del Almanaque para que lo cambiaran por el nombre actual. http://es.wikipedia.org/wiki/William_Herschel
El registro más antiguo que se encuentra de él (Urano) se debe a John Flamsteed, quién lo catalogó como la estrella 34 Tauri en 1690. http://es.wikipedia.org/wiki/Urano_(planeta)
susana colucci