![Noviembre un mes para Agradecer de susana colucci](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgojlLD6hSNaAoZedlVY-zItHttLlwZEb_QnBb_WPmDVcLRTscf1xsiUUqkFikicGuddWWuXOevp2aVwV-O_mS2WZ1LBDgk00TSHZrwX6tFqAxF-qgNyfWCJcQJs5F2etpAwrgrCQ/s200/FAIRYH~1.gif)
Y es eso, desde mi punto de vista, el agradecimiento, aquello que nos permite regocijarnos de lo que nos rodea, desligando el acto de agradecer de la obligación de pagar por lo recibido. No estoy de acuerdo con la expresión en portugués “Muito obrigado” porque asocia agradecimiento con obligación, así como lo hace la costumbre de deber la vida al que nos salva de un gran peligro ¿nos salva del peligro pero nos condena a servirle? No creo sea eso el agradecimiento cuando nuestro don mas preciado luego de la vida es la libertad. Nada nos ata, solo nosotros con creencias y costumbres creadas por el hombre para forjar conductas… forman parte de la programación, de la domesticación. Forman parte del ego.
Aprovechemos toda la energía positiva que se generará el próximo 22n para meditar sobre el agradecer, sobre el no esperar que los demás nos den a cambio por obligación, para hacernos el propósito de dar gracias por todo lo que hay en nuestros días cada día. Para proponernos dar gracias en libertad y al recibir de los demás o de la vida, no pensar que nos toca por derecho, sino que los dones de la naturaleza, las sonrisas, ayudas y todo lo que recibimos es para agradecerlos y regocijarnos en ello.
Si logramos hacer que el agradecimiento sea una sencilla actitud que nos lleva a alborozarnos de lo que nos pasa día a día, nos ayudará a crear un ambiente de armonía a nuestro alrededor, sentiremos placer por lo que tenemos y por lo que hacemos. Viviremos felices.
susana colucci
También publicado en NotiEMAIL
* Palabras del gobernador de la colonia de Plymouth pronunciadas en 1621. Fuente Wikipedia